Aperitivos de cine
El árbol de las palabras

VI Foro de Formación “Árbol de las Palabras”
PROGRAMA ACERCA - Encuentro de directores y actores de cine África-Diáspora En 2018 el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) celebra 15 años de un proyecto que nació para dar a conocer en España las producciones cinematográficas más destacadas del continente vecino, que hasta el momento apenas habían tenido espacio en los escenarios cinéfilos de nuestro país. Pasados estos tres lustros, hemos logrado subtitular al castellano más de 900 películas que están en continua circulación a través de Cinenómada, un dispositivo de cine itinerante que permite trasvasar las fronteras de Tarifa para llegar a todo el territorio español y a América Latina. Todo ello, ha permitido que en parte las realidades y la diversidad cultural del continente africano sean cada vez más cercanas y se vayan desmoronando algunos de los estereotipos más anclados en el imaginario colectivo español. En estos 15 años también se ha producido un cambio en la sociedad española. La primera generación de la diáspora africana en nuestro país, en toda su diversidad, consecuencia del exilio, la emigración u otras circunstancias, se ha asentado y ha quedado relevada por una nueva generación de afrodescendientes españoles que ahora piden su espacio de visibilidad y su aceptación en la sociedad. En algunos sectores profesionales como el del cine, la gran mayoría destaca la discriminación que sufre y el encorsetamiento a ciertos roles que no dejan de reproducir estereotipos sobre los negros preexistentes en la sociedad. Las mismas ideas preconcebidas a las que se enfrentaron sus propios padres al instalarse en España. El FCAT, único festival español especializado en los cines de África, ve necesario que los directores, actores y otros profesionales del cine afrodescendientes tengan un lugar de encuentro, conocimiento, intercambio y comunicación con el resto de la sociedad en esta nueva edición. No como una acción puntual, no como una cruz que hay que trazar en una casilla, sino como compromiso innegociable de cara a los próximos años. Igualmente, es imperativo que el Árbol de las palabras, espacio dedicado a la exposición, reflexión y debate sobre diversas problemáticas relativas a la historia y al presente de los cines africanos, sirva este año para el cruce de miradas entre artistas africanos y de la diáspora en España, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal. El testimonio de las diferentes realidades a las que se enfrentan los creadores será la base para analizar juntos el recorrido de muchos de ellos, algunos casos de éxito, otros no tanto, y los desafíos a conquistar en los próximos tiempos por una comunidad que en todos estos países ha alzado la voz y piden su espacio. Esta edición del Árbol de las Palabras se enmarca en el Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, AECID.







<br/ >




